©   Fund

 Global fund

 

THE FUND

 Overview

 Principles

 NGOs and Civil Society

 Private Sector

 Contributions

 Funding Proposals

 Review Process

 For Journalists

 Background Documents

 Jobs

 FAQ

 

THE ISSUES

 HIV/AIDS

 Tuberculosis

 Malaria

 

 Contact Us

 Site Map

 

The Fund to Fight AIDS, Tuberculosis & Malaria

News  

Comunicado de prensa
29 de enero de 2002
EL FONDO MUNDIAL PARA LUCHAR CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y EL PALUDISMO HACE PÚBLICO UN LLAMAMIENTO PARA FINANCIAR PROYECTOS
Anuncio de criterios para el financiamiento y elección de la Junta Directiva - La primera serie de subvenciones se adjudicará en abril

GINEBRA, 29 de enero de 2002 - El Fondo Mundial para Luchar contra el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo, creado para ayudar a combatir esas tres enfermedades que quitan la vida a la estremecedora cifra de seis millones de personas al año, ha hecho su primer llamamiento para financiar proyectos de asociaciones pertenecientes a países muy afectados por la epidemia. La serie de subvenciones inicial, que se concederá en abril, será la primera que realice el Fondo, que se puso en marcha el año pasado por medio de una alianza entre donantes privados, organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones, gobiernos nacionales y organizaciones intergubernamentales.

"El Fondo es un esfuerzo de cooperación sin precedentes para luchar contra las epidemias más mortíferas del mundo", ha manifestado el Sr. Paul Ehmer, Jefe de Equipo de la Secretaría. "En estos momentos estamos dando un importante paso adelante, actuando con rapidez para hacer llegar esos recursos a las personas que más los necesitan. Esta iniciativa no persigue tan sólo prestar cuidados y mostrar compasión, sino que también es económicamente acertada. Las enfermedades que estamos abordando tienen un terrible impacto en las vidas humanas y en el desarrollo económico." Un informe hecho público recientemente por prestigiosos economistas y expertos en salud reafirma que las personas sanas son esenciales para la prosperidad económica de una nación.

El Fondo financiará planes desarrollados a través de asociaciones nacionales en países gravemente afectados y en zonas con epidemias crecientes. También apoyará planes en los países que han demostrado el más alto nivel de compromiso político para erradicar esas tres enfermedades. Su enfoque será integrado y equilibrado, y abarcará la prevención, el tratamiento, y la atención y el apoyo en el combate contra las tres enfermedades.

Las propuestas serán financiadas rápidamente, con el mínimo de trámites burocráticos pero con suficientes garantías para velar por que los fondos sean utilizados responsable y eficazmente. Además, el Fondo financiará los proyectos que demuestren claramente las mayores probabilidades de obtener un éxito mensurable.

Hasta la fecha, los países industrializados y en desarrollo, empresas, fundaciones y personas individuales se han comprometido a donar unos US$ 1 900 millones al Fondo -incluidos US$ 200 millones que los Estados Unidos se comprometieron a aportar ayer mismo-, que en 2002 ha previsto desembolsar cerca de US$ 700 millones. Si bien es un punto de partida importante, se necesitan muchos más recursos. El objetivo del Fondo es captar considerables recursos adicionales que engrosarán el capital ya disponible para luchar contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo.

"Ser capaces de gastar responsablemente millones de dólares de una forma que puedan obtenerse resultados mensurables toma tiempo", ha señalado el Sr. Ehmer. "Debemos hacerlo correctamente."

Objetivo del Fondo Mundial
En una reunión que ha concluido hoy en Ginebra, la recién elegida Junta Directiva ha aprobado un llamamiento para financiar proyectos y ha ultimado un conjunto de directrices para su presentación, que están concebidas para ayudar a las posibles asociaciones nacionales beneficiarias a solicitar la financiación. Las directrices exponen las condiciones exigidas para optar a los fondos, los procedimientos de solicitud, los tipos de proyectos que el Fondo está dispuesto a apoyar, y los criterios en los cuales se basan las decisiones de financiación. Las directrices también explican el proceso de revisión del proyecto y proporcionan detalles sobre cómo se vigilarán y evaluarán los proyectos.

"El Fondo apoyará intervenciones basadas en prácticas óptimas que tengan el potencial para combatir las tres enfermedades con eficacia y resultados duraderos", ha indicado el Sr. Ehmer. "El SIDA, la tuberculosis y el paludismo tienen un impacto mundial devastador. El propósito del Fondo es captar una cantidad significativa de nuevos recursos para luchar contra esas enfermedades y aplicarlos de la forma más estratégica e inteligente posible. El proceso agilizado de concesión de subvenciones que anunciamos hoy está concebido para reducir al mínimo las demoras innecesarias y aumentar al máximo el apoyo disponible para los esfuerzos de primera línea destinados a controlar esas epidemias.

" El Fondo Mundial es una asociación pública-privada independiente cuyo objetivo fundamental es ayudar a salvar vidas haciendo una contribución continua y significativa para reducir las infecciones, la morbilidad y la mortalidad. Fue creado para compartir recursos y conocimientos especializados más allá de las fronteras nacionales y los sectores público y privado con miras a alcanzar unos progresos importantes en la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo. Esas tres enfermedades tienen un impacto mundial devastador y en conjunto son responsables de cerca de seis millones de defunciones al año -el 10% del total mundial- así como de una penuria social y económica inimaginable. Las tres enfermedades juntas producen más de una tercera parte de todas las defunciones en África. El VIH/SIDA es responsable de cerca de la mitad de la mortalidad mundial por las tres enfermedades -tres millones de defunciones en 2001-, mientras que la tuberculosis y el paludismo comparten el resto de la carga.

Cómo está administrado el Fondo Mundial
La composición del Fondo Mundial es su característica singular. Las ONG están representadas en la Junta Directiva con dos miembros con derecho a voto, al igual que el sector privado. Los miembros de las ONG, uno de un país en desarrollo y el otro de un país industrializado, representan al Instituto Alemán para la Misión Médica y a Acción pro Derechos Humanos de Uganda. Uno de los dos miembros del sector privado representa a las fundaciones, y corresponde a la Fundación Gates, y el otro es del sector empresarial privado, representado por Anglo-American PLC.

Todos los miembros son elegidos por sus propios grupos interesados, eso es los gobiernos, las ONG y el sector privado. El nombramiento de los miembros de la Junta tiene una duración de dos años, con una misma representación -siete puestos cada uno- por parte de los gobiernos donantes y de los países en desarrollo.

Los gobiernos donantes representados en la Junta son los Estados Unidos de América, Francia, Italia, el Japón, el Reino Unido, Suecia y la Comisión Europea. Algunos de esos puestos tienen suplentes y serán rotatorios entre los países. Los siete países en desarrollo representados en la Junta son el Brasil, China, Nigeria, Pakistán, Tailandia, Ucrania y Uganda.

Además de los miembros ordinarios de la Junta, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), juntamente con el Banco Mundial, que gestiona las finanzas del Fondo Mundial, son miembros ex officio de la Junta sin derecho a voto. La composición de la Junta también incluye a una persona que vive con o está afectada por el VIH/SIDA, la tuberculosis o el paludismo, que tampoco tiene derecho a voto.

El Fondo no tendrá una estructura empresarial normal. Tampoco tendrá una gran estructura burocrática. El trabajo del Fondo Mundial está dirigido por una pequeña Secretaría situada en Ginebra, y el proceso de reclutamiento del personal permanente y del director ejecutivo está a punto de empezar. Mientras tanto, una Secretaría provisional cuenta con la adscripción de personal de organizaciones de las Naciones Unidas y de diversos gobiernos.

Orígenes del Fondo
El concepto de un fondo fue propuesto inicialmente hace 18 meses en la Cumbre del G-8 en Okinawa. La idea fue apoyada en el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, celebrado en junio de 2001, y fue nuevamente respaldada en la Cumbre del G-8 en Génova, bajo la presidencia italiana en julio de 2001. El Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan, defendió también su creación, y sus llamamientos a favor de una acción más decidida mantuvieron la atención centrada en el Fondo. Inmediatamente después, se creó un Grupo de Trabajo de Transición (GTT) para establecer un nuevo Fondo Mundial, ampliado para incluir la tuberculosis y el paludismo.

Durante su mandato, el GTT -compuesto por más de 40 representantes de los países en desarrollo y donantes, de ONG, del sector privado, de las fundaciones y de las asociaciones de personas que viven con o están afectadas por el VIH/SIDA, la tuberculosis o el paludismo- negoció la estructura y funcionamiento del Fondo Mundial, incluidos su estatuto jurídico, su estructura administrativa, sus sistemas de financiación y sus criterios de elegibilidad generales. Este proceso requirió tres reuniones del GTT, consultas regionales en África, Asia, América Latina y Europa oriental, y consultas temáticas con la sociedad civil, el sector privado y el académico. En su última reunión, en diciembre de 2001, el GTT entregó su conjunto de recomendaciones a la nueva Junta y luego fue disuelto.

La movilización de recursos públicos y privados adicionales será un objetivo primordial del Fondo. La segunda reunión de la Junta Directiva del Fondo tendrá lugar hacia fines del mes de abril en Nueva York.


Back on top